martes, 26 de mayo de 2009

Fotos Grupo Cartier



F: 4,5. Velocidad de obturación: 1\500s. ISO 100.

Escogimos esta foto porque al mismo tiempo cumple con el objetivo deseado (puntos áureos) y tiene elementos de composición variados y bien logrados. Por ejemplo, la foto presenta un buen uso de los puntos áureos, colocando el elemento principal de la fotografía en la parte superior derecha, obedeciendo a la ley de tercios. Según lo visto en clase esta colocación mejora la lectura de la fotografía y representa autoridad, lo que hace que la figura del agricultor se imponga en la imagen. Además de la buena colocación del elemento principal, la franja de arbustos de color morado, hacen que se genere una línea horizontal que mejora la composición de la imagen De igual manera, los alambres metálicos de la parte superior de la imagen también generan una especie de marco, lo cual denota un buen encuadre de la fotografía. Todo esto hace que la imagen sea buena desde el punto de vista de composición. Se podría mejorar la misma controlando elementos de la misma, como remover el mecate que guinda de los alambres. Esto hace que se genere una distracción o un ruido y no se aprecie tan bien la imagen.



F: 4,1. Velocidad de obturación: 1\640s. ISO 125.

Esta foto, es bastante bien lograda en cuanto al efecto que se deseaba (movimiento congelado). La fotografía es de gran belleza por la manera en que se logró inmovilizar el agua y hacerla parecer casi como vidrio. Se muestran contrastes con la luz, cuando se refleja en el agua se crea un contraste con las gotas de agua que están menos iluminadas, se logra dejarlas suspendidas en el aire. En cuanto a la composición de la misma, no existe realmente un elemento que resalte en la fotografía sino que es la armonía en toda la imagen la que hace que la foto sea valiosa. Existe una línea vertical, ligeramente inclinada que hace que sea más fácil la lectura de la fotografía. Se podría mejorar en cuanto a la composición, mejorando el encuadre, o tomando algún elemento que llame la atención utilizando la ley de tercios. Se podría también pulir el uso de la línea en la imagen, ya sea enfatizándola vertical o diagonalmente. De igual manera, a pesar de que los contrastes de luz hacen que llame la atención, se podría haber tomado intentando captar el agua con una iluminación más o menos uniforme.

Esta foto nos pareció muy interesante porque aunque no se logra el objetivo planeado que era utilizar el super macro, el desenfoque le da una tonalidad distinta a la foto y nos lleva de un elemento a otro dentro de ella. La foto está hecha a la más alta resolución lo que también ayuda a los efectos que tiene.



Esta foto nos gusta por la composición también. El elemento principal se ubica en el punto áureo de la derecha arriba. Esto es un detalle interesante ya que la ubicación de este punto tiene una connotación de autoridad y justo el elemento ubicado es una cruz, le da una fuerte simbología a la foto. Los contrastes de luz y somb

ra también le agregan textura a la imagen.


F 3.7 velocidad de obturación 1/320 ISO 100 distancia 50mm

Esta foto era la toma manual de un mismo objetivo que con auto focus, nos gustó porque presenta buenos conceptos de composición como la planta situada al lado derecho superior junto con una caída de agua, además presenta líneas inclinadas tanto hacia la derecha como hacia la izquierda ayudando a la sensación de dinamismo y movimiento. La foto podría mejorar si se lograra congelar por completo el agua por ejemplo o si se ampliara la toma de la imagen para abarcar más del río.

F 11 Velocidad de obturación 1/160 ISO 100 modo macro

Esta foto es del ejercicio con modo macro, con muy buen resultado ya que los detalles de la flor resaltan muy bien a la vista; sin embargo la composición se pudo haber mejorado colocando otro ángulo para tomar las ruinas de fondo en un punto áureo superior y haber abarcado la flor por completo porque salió un poco cortada, tal vez la toma desde más abajo hubiera servido mejor.


Se cumplio con el objetivo de retratar a un animal. F5, velocidad 320, distancia 33mm, iso 50. Una composición adecuada, con la cabeza de la iguana en un punto aureo, y con el contraste de colores verdes de la iguana y las hojas y el anaranjado del ojo de la iguana y de las frutillas caídas en el piso. Se mejoraría presentando la totalidad del cuerpo de la iguana, pues la cola sale cortada.


El retrato del animal esta bien logrado. F4.5, velocidad 400, distancia 48mm, iso 50. La composición puede ser mejorada pero también es buena, el fondo esta simplificado y hay una diagonal que ayuda a balancear la foto. Podría ser mejor si el pájaro estuviera en un punto aureo.


F: 8 Velocidad 1/320 segundos distancia focal 8mm ISO 100

La foto tenia el objetivo de resaltar la cruz de la iglesia, esto a través del juego de luces y sombras que se forman al quedar unos puntos con luz directa natural mientras otros puntos de la estructura de ven afectados por las sombras. El contraste entre la estructura y el verde de su alrededor resaltan la figura. A su vez se busco que el punto áureo le diera énfasis a la cruz.





f: 5,6 Velocidad 1/320 segundos Distancia focal 8mm ISO 100

Las diferentes líneas en la imágenes guían al objeto principal dentro de la misma, el objeto principal se ubica sobre la línea vertical izquierda imaginaria, dejando ver tanto el objeto principal como su entorno, en lo que se podría mejorar seria una parte pequeña del espacio “muerto” en la parte superior e inferior de la imagen.




No hay comentarios:

Publicar un comentario